Contra el fascismo, el NAZISMO, el SIONISMO y la ultraderecha, conciencia de clase y memoria histórica
El objetivo era conseguir de las oligarquías era vaciar de contenido aquellos días que conmemoran la lucha de la clase trabajadora y lo han ido consiguiendo.
El primero de mayo ha pasado ha ser un día festivo donde los sindicatos procesionan en vez de ser un día de lucha por los derechos de la clase trabajadora, y el 8 de marzo ha pasado de ser el día de la mujer trabajadora, a ser simplemente el día de la mujer, poniendo en el mismo saco a la Presidenta del Banco Santander, que a una limpiadora o una cajera de supermercado.
Para conseguir llegar a desclasar a los trabajadores de esta manera los oligarcas han contado con vendidos, con traidores dentro de las organizaciones que deberían defender los derechos y los intereses de la clase trabajadora.
“El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos”, Simone de Beauvoir.
Esta frase vale en la actualidad tanto para los llamados sindicatos mayoritarios, como para la falsa izquierda, o la siempre traidora a la clase trabajadora socialdemocracia.
El Primero de Mayo es un día histórico para la clase trabajadora a nivel mundial.
Y también es un día para recordar la victoria del ejército rojo de trabajadores y campesinos sobre la Alemania NAZI y el fascismo. Sobre todo en estos días aciagos donde la ultraderecha, el neonazismo y el neofascismo no solo crecen, sino que forman gobierno en el país militarmente más poderoso del mundo, los EEUU, que han montado una internacional fascista donde lo peor de Europa y América participa.
Nos avisó Bertolt Brecht: «Señores, no estén tan contentos con la derrota de Hitler. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y haya detenido al bastardo, la puta que lo parió está de nuevo en celo», y dejando claro: «Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo.»
Por eso es tan grave el trabajo hecho por los traidores a la clase trabajadora de los partidos de la falsa izquierda y la socialdemocracia que han abierto las puertas al fascismo, el NAZISMO y la ultraderecha con su inconsistencia ideologíaca y desclasando a los trabajadores. Sin ellos no sería posible el renacimiento del monstruo.
Qué VIVA el 1°de Mayo: «No podéis negar que vuestra sentencia es el resultado del odio de la prensa burguesa, de los monopolizadores del capital, de los explotadores del trabajo… Como trabajador, he expuesto los que creía justos clamores de la clase obrera, he defendido su derecho a la libertad y a disponer del trabajo y de los frutos de su trabajo…»
Este fue el discurso pronunciado por Albert Parsons, antes de ser ejecutado en la horca, 1886. En su memoria y en la de sus compañeros se celebra el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador.
También debemos recordar lo que pasó en Berlín un 30 de ABRIL 1945.
En la noche del 30 de abril al 1 de mayo de 1945, el Ejército Rojo tomó el Reichstag, el Parlamento alemán.
Como símbolo de la victoria sobre el nazismo se izó la bandera roja con la hoz y el martillo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en la cúpula del Reichstag.
Hitler y Eva Braun se suicidarían en el bunker de la Nueva Cancillería del Reich. La toma del Reichstag estuvo a cargo del 176º Regimiento de la 150º División de Tiradores del III Ejército de Asalto del Frente Central.
Dicho regimiento estaba al mando del General Fiódor Kuznetsov, que a las tres de la tarde llamó desde su posición al Mariscal Zhúkov para informarle: «¡Nuestra bandera roja ondea sobre el Reichstag!».
La famosa foto de Yevgueni Jaldéi, con los sargentos Kantaria y Yegorov izando la bandera roja en la azotea, no se tomó el día 30 de abril porque era de noche.
La fotografía símbolo de la derrota de la Alemania NAZI fue tomada el 2 de mayo, porque seguía habiendo combates al interior del edificio el 1 de mayo.