Varias autoras •  Opinión •  11/12/2017

Carta pública a la ciudadanía

CARTA PUBLICA A LA CIUDADANIA:

EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS SOCIALES, Y EL AUTOGOBIERNO DE AYUNTAMIENTOS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

XIGIMOS LA DEROGACION DE LA LEY ORGANICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

El gobierno del estado, a través del Ministerio de Hacienda, ha intervenido recientemente las cuentas del ayuntamiento de Madrid impidiendo la aplicación de políticas públicas y sociales que benefician a la mayoría de la ciudadanía y especialmente a la población más vulnerable.

Esta tutela autoritaria del ayuntamiento de Madrid se realiza en aplicación de la “Ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera”, que entró en vigor el 1 de mayo de 2012 tras su aprobación en el Congreso de Diputados con el apoyo del PP, UPyD, UPN y CiU. Esta Ley, se inspira en la contrarreforma de la constitución española mediante el artº 135, que tuvo el apoyo del PSOE y PP en septiembre de 2011, y anticipa en España el “Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria” en vigor desde el 1 de enero de 2013.

En una Carta pública enviada al Congreso de los Diputados el 1 de febrero de 2016, suscrita por personas del ámbito de la política, la cultura y los movimientos sociales, se denunciaba las consecuencias negativas que dicha legislación tendría sobre el bienestar de la mayoría social, al blindar las políticas de ajuste y austeridad impuestas por la Comisión Europea y el BCE, imponiendo objetivos arbitrarios sobre el déficit, la deuda y el gasto social públicos, opuesta a considerar otras políticas económicas alternativas, como las medidas de progresividad fiscal y lucha contra el fraude, recuperación de soberanía económica y popular, o sin tener en cuenta la propia evolución dela coyuntura económica, etc.

También se advertía en dicha Carta sobre la ruptura del equilibrio institucional entre el Gobierno central, el de las Comunidades autónomas, y el autogobierno municipal, y que la recentralización del estado que se ponía en marcha agravaría las tensiones territoriales en España.

Estos temores se han visto ampliamente confirmados. Como consecuencia de dicha legislación retrógrada nos encontramos ante la creación de un Estado “Gendarme” al servicio de los intereses de las élites que explotan y defraudan fiscalmente y que a su vez se arrodilla servilmente ante las oligarquías centroeuropeas y la banca y fondos transnacionales.

Ni siquiera la relativa mejora de la coyuntura económica ha permitido flexibilizar la aplicación de la legislación que blinda las políticas de privatizaciones y recortes sociales. En realidad, se trata de imponer a cualquier precio el objetivo de dominación de un Gobierno neoliberal en minoría parlamentaria. El gobierno de mariano Rajoy quiere evitar que las políticas sociales de los ayuntamientos del cambio puedan fructificar, hacerse visibles, y alentar la esperanza de cambio entre la mayoría social.

La intervención del Ministro Montoro sobre las cuentas del ayuntamiento de Madrid, y previamente sobre las cuentas de la Generalitat de Cataluña, lanza un mensaje amenazante al autogobierno de los ayuntamientos de España y de las Comunidades autónomas.

El actual gobierno del ayuntamiento de Madrid, que ha tenido que gestionar con notable éxito la gigantesca deuda heredada y la desastrosa gestión trufada de corrupción y fraude de los anteriores alcaldes del PP, merece nuestro apoyo y solidaridad.

La defensa de la democracia, del derecho al autogobierno en ayuntamientos y comunidades autónomas, para impulsar políticas sociales y de inversión pública en beneficio de la mayoría de la ciudadanía, son incompatibles con las leyes que imponen de manera dogmática las políticas de ajuste y austeridad.

En consecuencia, las personas abajo firmantes, llamamos a adherirse a esta Declaración y movilizarse por el objetivo de derogar la “Ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera”, elevar esta demanda al Congreso de los Diputados, así como exigir la dimisión del Ministro de Hacienda Sr. Cristobal Montoro, amigo de quienes defraudan al fisco y enemigo de los ayuntamientos e instituciones que gobiernan a favor del pueblo.

Noviembre 2017

Primeros firmantes

Julio Anguita González
Concepción Abellán Carretero, activista de Vamos
Felipe Alcaraz Massat, expresidente del PCE
Alberto Álvarez Vega, taxista y activista Elite taxi
Alejandro Andreassi Cieri, profesor (jubilado) de Historia Moderna y Contemporánea-UAB
Pedro Antunez Marin, profesor y sindicalista USTEA
Mariano Aragón Pascual, director de ACIM (As. Catalana de Investigación Marxista)
Mª José Aubet Semmler, filósofa, socióloga, y activista contra los Tratados de la UE
Ventureta Ballus i Vinyallonga viuda de SANS – contable jubilada
Toni Barbarà Molina, médico, activista de Marea Blanca 
M. Antonia Barón Fernández, auxiliar Administrativa
Javier Bernad Aguilar, técnico comercial
Françoise Bonnetier Sourjac, profesora jubilada
Jaume Botey Vallés, profesor de historia de la Universidad Autónoma de Barcelona
Antonio Bujalance Cantero, secretario organización USTEA Córdoba
Rosa Cañadell Pascual, activista ILP de Educación y de Socialismo21
Rafael del Castillo Gomariz, activista antidesahucios Córdoba
Marcos de Castro Sanz, Jubilado
Washington Castro Mendez, Músico
María Teresa Cebrián Luque, Front Cívic
María José Coma Menéndez
Jorge Cortegana López, trabajador de SEAT (exdespedido)
Luis Cruz Miravet, sociólogo
Xesus Diaz Diaz, ex-secretaio xeral de CCOO de Galicia
Eva Mª Durán Blanco, periodista
Albert Escofet Sanchez, Plataforma Republicana
María Neus Escofet Sanchez, activista social
Santiago Fernandez Vecilla, miembro de Socialismo 21
Joaquin Fernandez Velazquez, médico
Ramon Franquesa Artés, profesor economía mundial Universidad de Barcelona, Coordinador Front Cívic de
Cataluña
Carmen García Ballesteros, Mesa estatal Frente Cívico
Juan García Ballesteros, profesor jubilado, presidente del Colectivo Prometeo de Córdoba
Maria Pilar Genovès Cailà, ama de casa y jubilada
Manuel Gómez González, miembro Comité de Empresa DAMM
Ildefonso Gómez Martínez, abogado Plataforma contra la impunidad del franquismo
Luis González Edreira, Maestro Industrial / Jubilado
Alberto Herbera López, trabajador de SEAT
Daniel Hierro Fresno, diputado de Podemos del Parlamento de Extremadura
Ignacio Jardón Arango, jubilado
Pedro Jimenez Muñoz, Front Cívic Prat de Llobregat
Rafael Jiménez García, activista Marea blanca y solidaridad con Cuba
Pere Jódar Martínez, Profesor de Sociología Universidad Pompeu Fabra
Salvador Jove i Peres, exEuropidutado
Pedro López López, profesor UCM
Antoni Lucchetti i Farre, economista y abogado
Patrizia Manzo Apice, activista social
Pere Mariné Jové, ingeniero, activista contra el turismo masivo y miembro Coordinadora CatComu
Manolo Marrero Morales, diputado Podemos Tenerife al Parlamento Canario
Pilar Martin, activista Marea Blanca y feminista Frida Kahlo
José Martínez Coy, activista social
Carlos Martinez García, co-primer secretario Alternativa Socialista
Manuel Martínez Llaneza, profesor Titular de Universidad
José Manuel Martínez Monereo, FCSM Pais Valenciano y miembro Mesa Estatal
Joan Mestres Giménez, activista movimiento desempleados
Francisco Molina Romero, jubilado de SEAT
Ivan Molinos Meire, sindicalista
Manolo Monereo Pérez, diputado de Unidos Podemos por Córdoba
Anna Monjo Omedes. Editora
Jordi Juan Monreal, miembro de la Cooperativa Colectivo Ronda
Juan Montero Ruiz, activista de los movimientos sociales
Pedro Montes Fernandez, economista, presidente de Socialismo 21
Pascual Moreno Torregrosa, Ingeniero agrónomo
Celestino Navarro Amorós, publicista y militante de EUPV
Juan Manuel Navarro Reina, Técnico en comunicación
José Antonio Naz Valverde, portavoz de Córdoba laica
María Dolores Nieto, concejal de Jaén en Común del ayuntamiento de Jaén
Arcadi Oliveres, Economista
Ignasi Orobitg Gené, agricultor apicultor
Francisco Palacios Romeo, profesor Titular de Derecho Constitucional (Universidad de Zaragoza)
Jose Maria Parramon Homs, economista.
Miquel-Dídac Piñero Costa, libertario, pensionista, ex librero
Tomás Ramírez, FCSM Aragón y miembro Mesa estatal
Valentín Redondo González, activista sindical de CCOO
Clara Rivas Sugrañes
Juan Rivera Reyes, Coordinador Frente Cívico estatal
Lara Rodríguez Cánovas, Abogada
Pedro Ignacio Rojas Planas, profesor de secundaria
Carlos Ruiz Escudero, ingeniero
Domiciano Sandoval Valbuena, activista Marea Pensionista
Gabriel Sanz, profesor
Isabel Sanz, activista Marea Blanca y feminista Frida Kahlo
José Sarrión Andaluz, diputado IU en Junta Castilla-Leon y Coord. general IU Castilla-Leon
Santiago Silva Camps, profesor
Joan Tafalla Monferrer, maestro de primaria jubilado
Diosdado Toledano González, activista social
Agustín Velloso, profesor de la UNED
Núria Vidal de Llobatera Pomar, bióloga, Ecologistes en Acció

Para firmar la carta entra en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdmXNXvTCgm7uq5Y8cUVPO-pn2ITj07UYkHNZR-Z0i9feGNA/viewform


Opinión /