Ramaris Vásquez •  Opinión •  11/12/2023

DD.HH. Perú. Fujimori libre: Cielo encapotado y tempestad…

DD.HH. Perú. Fujimori libre: Cielo encapotado y tempestad…

La liberación de Fujimori es cielo encapotado, previo a  una tempestad. Las enormes costuras del Estado peruano en materia de derechos humanos se ratifican y exponen crudamente con la decisión del Tribunal Constitucional de Perú que desacata a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al liberar al ex mandatario peruano, condenado por crímenes de lesa humanidad. (1)

En 2022, un grupo de Expertos de la ONU lo alertó: «La comunidad internacional reconoce la necesidad de restringir el uso de los beneficios procesales que favorecen a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos, para que esto no tenga el efecto de hacer ilusoria la justicia penal y minar la confianza de las víctimas y de la sociedad en el Estado de Derecho y en las instituciones de gobierno». (s/n). (2).

El daño está hecho. El Estado peruano ꟷaliado férreo de Estados Unidosꟷ, no solo ha desestimado los informes de la WOLA y sus recomendaciones respecto a la violación de DD.HH en la gestión de Boluarte (jefa de Estado no electa), sino que también desafía a la CIDH con la liberación de Fujimori. (3)

Las divergencias o convergencias políticas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, han llegado muy lejos; allá, donde el pueblo peruano no alcanza a ver. Esta movida anuncia, prospectivamente, impactos a la población. (4)

El portal jurídico lpderecho.pe, refiere que la CIDH había ordenado al Estado peruano “no ejecutar la orden de libertad generada tras dicho indulto, debido a que determinó que no se cumplieron las condiciones determinadas en el marco de la supervisión de cumplimiento de las sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta”. Eso no fue impedimento. (5)

La realidad vacía de sustancia jurídica, moral y cívica los casos por los cuales se condenó al papá de Keiko Fujimori. El libro  “ABC de la CIDH” (2019),  recoge tres aspectos inherentes a las potestades de la CIDH en este caso ¿Las accionará?

 A la CIDH le asiste una función contenciosa, que es la que le permite la supervisión de sus sentencias. Significa que tiene potestad para orientar las acciones del Estado en función de la supervisión del cumplimiento de las sentencias. (P.10)

 Luego, “la implementación efectiva de las decisiones de la Corte es la pieza clave de la verdadera vigencia y eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sin la cual se hace ilusorio el propósito que determinó su establecimiento”. (P.11)  ¿Vaciarán más la CIDH y la OEA? (6)

El caso reviste gravedad. El fujimorismo es un recuerdo vívido en Perú y América Latina. Martínez, J. (2009), en su artículo científico “Neoliberalismo y genocidio en el régimen fujimorista”, concluyó que el neoliberalismo exigió para su desarrollo y la monopolización transnacional, un Estado terrorista. Y, por tanto “la gesta del terror profundizada durante el régimen fujimorista siguió los derroteros de la doctrina estadounidense de la seguridad nacional para guiar a las Fuerzas Armadas en la realización de un vasto genocidio”. (P.73). (7).

Según esta fuente, numerosas organizaciones sociales fueron destruidas y “el terror, el fraude y la corrupción fueron los métodos predilectos del régimen”…pero, “sólo hasta mayo de 2000 el gobierno estadounidense pareció tomar nota. En la fase preelectoral de la segunda reelección de Fujimori, la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine Allbright advirtió al gobierno de  Fujimori que apoyaría su reelección con la condición que retirara al excapitán del Ejército y asesor de inteligencia nacional Vladimiro Montesinos del gobierno (P. 72-73). (7)

La pesadilla no termina. De acuerdo a France 24. “familiares de las víctimas del Gobierno de Alberto Fujimori solicitaron el viernes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declarar en desacato a Perú por excarcelar al expresidente condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad, mientras la CIDH advertía del riesgo de impunidad”.  (s/n) (8)

No obstante, Perú está suscrito desde  el 28 de abril de 1978 al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) que establece en su numeral 3:

 “Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se tendrá entendido que nada de lo dispuesto en este artículo excusará en modo alguno a los Estados Partes del cumplimiento de ninguna de las obligaciones asumidas en virtud de las disposiciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”. (9)

Pero no es fácil el camino a la justicia en Perú. Margaret Satterthwaite,  Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados por el Consejo de DDHH, expresó en noviembre pasado sus profundas reservas respecto a la independencia del poder judicial peruano,  “por la serie de acciones emprendidas que, por separado y en combinación, parecen tener como objetivo socavar el funcionamiento independiente del JNJ”. (s/n). (10) (JNJ: Junta Nacional de Justicia).

¿Se trata de la judicialización  como práctica política, denunciada en su momento por el ex ministro de Comercio Exterior de la gestión de Pedro Castillo, Roberto Sánchez? (11).

La salida de Fujimori devela el peligro que significa para la región que un Estado con estrecha colaboración militar estadounidense, se halle constantemente en inestabilidad, y encima dé vía libre para revivir el recuerdo de los crímenes de lesa humanidad contra sus poblaciones indígenas y sectores empobrecidos. (12).

No hay congruencia en los estándares de justicia y derechos humanos en tierra inca. Fujimori está libre, Pedro Castillo sigue preso y millones de peruanos reclaman reivindicación social con base en las grandes riquezas de su país. (13)  #JusticiaSocial

Referencias:

1.       https://www.bbc.com/mundo/articles/cd1pv1n7mxdo

2.       https://www.ohchr.org/es/press-releases/2022/03/peru-fujimori-release-undermines-access-justice-victims-un-experts

3.       https://www.wola.org/es/2023/02/deterioro-situacion-derechos-humanos-peru-senal-crisis-politica-mas-profunda/

https://www.ideeleradio.pe/lo-ultimo/wola-preocupa-el-deterioro-de-la-institucionalidad-y-que-peru-vaya-camino-a-una-creciente-autocratizacion/https://larepublica.pe/politica/actualidad/2022/12/26/protestas-en-peru-fuerzas-armadas-causaron-167-muertes-durante-protestas-entre-2003-y-2020https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/083.asp

4.       https://diariocorreo.pe/politica/desaprobacion-de-dina-boluarte-y-congreso-supera-el-85-segun-datum-patricia-benavides-noticia-noticia/

5.       https://lpderecho.pe/cidh-rechaza-decision-tc-ordeno-libertad-alberto-fujimori/

6.       https://www.corteidh.or.cr/tablas/abccorte/abc/

7.       Martínez, J. (2009). “Neoliberalismo y genocidio en el régimen fujimorista”

https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/articulos/873_digitalizacion.pdf

8.       https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20231208-familiares-de-víctimas-de-fujimori-piden-a-corte-idh-declarar-en-desacato-a-perú

9.       https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/TreatyBodyExternal/Treaty.aspx?CountryID=136&Lang=es

https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

10.   https://www.ohchr.org/es/press-releases/2023/11/peru-un-expert-concerned-about-proceedings-peruvian-congress-seeking-removal

https://www.ohchr.org/es/press-releases/2023/10/peru-un-human-rights-office-calls-meaningful-reforms-guarantee-right

11.   https://www.carasycaretas.com.uy/entrevistas/a-pedro-castillo-no-le-perdonan-su-condicion-andino-n59189

12.   https://espanol.almayadeen.net/articles/1670712/bases-y-presencia-militar-de-eeuu-en-perú

https://www.dw.com/es/perú-autoriza-ingreso-de-más-de-1000-militares-de-eeuu-para-entrenar-a-fuerzas-armadas/a-65785365

13.   https://www.bbc.com/mundo/articles/clwxe1dx702o

https://www.bnamericas.com/es/noticias/minsur-reporta-desplome-de-ganancias-por-protestas-antigobierno-en-peru

https://www.larepublica.co/globoeconomia/trabajadores-de-las-bambas-en-peru-inician-huelga-por-tiempo-indefinido-3757314

https://ojo-publico.com/2723/la-pobreza-crece-las-regiones-mineras-del-peru


Opinión /