Por la subida real del SMI, sin tributación al IRPF, automática y que repercuta en todos los conceptos salariales
No puede ser que la banca, grandes empresas y fortunas apenas tributen y el peso de la recaudación recaiga sobre la clase trabajadora.
![Por la subida real del SMI, sin tributación al IRPF, automática y que repercuta en todos los conceptos salariales](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Captura_de_Pantalla_2025-02-12_a_las_11.08.26.png.1140x832_q85_box-940968638_crop_detail-950x0-c-default.png)
Tras el acuerdo suscrito por el ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, el gobierno ha aprobado incrementar nuevamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un 4,4% para 2025, lo que va a suponer que quede establecido en 1.184 euros mensuales, un incremento de 50 euros al mes por 14 pagas (700 euros más al año) que beneficiará a más de dos millones de trabajadoras y trabajadores de este país, de forma directa y contribuye a la mejora general de los salarios reales.
Es preciso recordar que está nueva subida del SMI representa ya un 61% desde 2018 (cuando, tras los gobiernos del bipartidismo, sobre todo del PP, estaba situado en sólo 735,9 euros mensuales), y que esta medida, impulsada por la izquierda que integra el gobierno de coalición progresista, es una de las más importantes para mejorar las condiciones de vida de la clase obrera y aliviar la carestía que afecta a las familias trabajadoras más vulnerables, especialmente a mujeres (65,8%) y a la juventud (26,8%), esencialmente por la subida de la inflación sobre los productos esenciales, la energía y del precio de la vivienda.
Nos oponemos frontalmente a que el SMI tribute en el IRPF.
La subida del SMI debe repercutir en el salario real y seguir, por lo menos, en la senda del 60% del salario medio y en coherencia con las subidas salariales arrancados por los sindicatos a las patronales en la negociación colectiva y en los diferentes convenios colectivos. Por eso creemos que este incremento no puede quedar devaluado por la injustificable posición del PSOE para que el SMI tribute en el IRPF.
No puede ser que las grandes empresas y fortunas, la banca y las energéticas apenas tributen, eludan o defrauden impuestos y el peso de la recaudación pública recaiga sobre las espaldas de la clase trabajadora, especialmente de los sectores más precarizados. En este sentido, desde el grupo parlamentario de Sumar ya hemos presentado un proyecto de Ley para que las trabajadadoras y trabajadores que perciban el SMI queden exentos de tributar el IRPF.
Por la mejora de la normativa del SMI.
Los sindicatos CCOO y UGT también han introducido en el acuerdo con el Ministerio de Trabajo un compromiso muy importante para revalorizar el SMI de forma real: establecer una mesa de diálogo social en dos meses para abordar su normativa y estructura, con el objetivo de modificar la absorción y compensación, así como para que se fije por ley el criterio para que el SMI sea como mínimo equivalente al 60% del salario medio.
Las absorción y compensación es el mecanismo utilizado por la patronal para no incrementar los salarios vinculados al SMI mientras la suma del salario base y otros conceptos salariales sean mayores que el SMI, lo que en la práctica significa no incrementar esos salarios, ya que la subida del SMI queda absorbida por otros conceptos salariales.
Un mecanismo de actualización por ley del SMI sería otro logro muy importante para la clase obrera, ya que dificultaría mucho a las fuerzas de la patronal, la derecha, la ultraderecha y el social-liberalismo, cuestionar o limitar cada año los incrementos del SMI y reforzaría la posición del movimiento obrero y sindical, tanto en la negociación colectiva como en lo social y en lo político.
El PCE hemos reivindicado al gobierno progresista en estos años poner fin a la absorción y compensación e implementar la actualización del SMI por ley. Creemos que es una oportunidad de oro para que los incrementos del SMI afecten realmente al salario base y a otros conceptos salariales, para multiplicar el efecto de la subida del SMI y su impacto en los salarios reales.
Avanzar en derechos, con la unidad de acción de la izquierda y el sindicalismo de clase.
Los próximos meses serán cruciales para la izquierda y el movimiento obrero. A la subida y la negociación de los cambios normativos del SMI se suma el trámite parlamentario para reducir la jornada laboral a las 37’5 horas semanales sin reducción salarial.
En los próximos meses las fuerzas de la patronal, la derecha y la ultraderecha, envalentonadas por la ola reaccionaria internacional, se conjurarán para recrudecer su campaña desestabilizadora contra la clase obrera y la izquierda.
No subestimemos nuestra fuerza cuando la clase obrera se organiza y moviliza. Las victorias materiales de la clase obrera deben provocar un aumento de la capacidad de respuesta, movilización y conciencia de clase. Es por ello que el PP ha tenido que recular su voto contra el escudo social y la subida de las pensiones.
También hay que vencer los titubeos del PSOE y las dificultades por la composición del bloque de investidura, es por ello fundamental la unidad de acción de la izquierda con Comisiones Obreras y UGT para movilizar y presionar en defensa de los intereses de la clase trabajadora.
Hacemos un llamamiento a la unidad entre las fuerzas de la izquierda y a la movilización junto a los sindicatos de clase para conquistar la reducción de jornada, la subida y la mejora de la normativa del SMI y para que la clase obrera recupere el poder adquisitivo de sus salarios.
🙋🏼♀️ De nuevo logramos subir el #SMI para mejora la vida de millones de trabajadoras y trabajadores.
— Partido Comunista de España 🇵🇸 (@elpce) February 11, 2025
El SMI ha subido un 61% desde 2018.
Ahora, vamos a pelear junto con los sindicatos para que la subida esté plenamente exenta del pago del IRPF. #VamosAPorMás🟥✊ pic.twitter.com/uiRzYNSLW1