Interior Legendario •  Opinión •  12/04/2017

Interior Legendario, asociación de empresarios de ecoturismo, insiste en la actualización y regulación del turismo de naturaleza en la Sierra de la Culebra

La asociación denuncia malas prácticas y competencia desleal de algunas empresas

La asociación Interior Legendario insiste en la necesidad de una actualización de la regulación del turismo de naturaleza en la Sierra de la Culebra, algo que lleva haciendo desde 2014, manteniendo reuniones con los responsables de la Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra y la Dirección General del Medio Natural de Castilla y León para conseguir una normativa actualizada, efectiva y con un control y vigilancia rigurosos de la actividad, así como fórmulas que le permita disfrutar de esta actividad a todo el mundo, siguiendo unas rigurosas pautas de respeto y educación. Gracias a ello, ya se está trabajando con un borrador entre profesionales y la Junta de C. y L.

En este sentido, desde Interior Legendario señalan que para realizar profesionalmente esta actividad turística, se requiere previamente de una autorización, en la que figuran los lugares y coordenadas exactas de los puntos autorizados, donde todas y cada una de las empresas legalmente constituidas pueden ir a realizar su actividad profesional, también informa de las normas de conducta, entre las que destacan que está “prohibido la emisión de aullidos simulados, empleo de grabaciones y reclamos para atraer; el empleo de sustancias y/o productos atrayentes, el aporte de carroñas; y el acceso a fincas particulares deberá contar con autorización de los propietarios”.

Por ello, esta información demuestra que es falsa la informacion que ha aparecido sobre  “cebaderos ilegales” (como denuncia en publicaciones el señor Carlos Soria Perille, cofundador de Lobisome Naturaleza, una de las empresas “ilegales” que actúa en la Sierra) y sí existen muladares controlados por la Reserva y legales desde hace 47 años, y por tanto,  no existen cebas ilegales para beneficiar a empresas, ya que todas tienen los mismos derechos, privilegios y normas que cumplir.

En este sentido, destacan que “es lamentable que se utilicen estas técnicas de competencia desleal, injurias y publicaciones para perjudicar seriamente el destino Sierra de la Culebra y su recurso, buscando exclusivamente el beneficio económico propio”.

Interior Legendario rompe su silencio tras soportar “prácticamente desde sus inicios, todo tipo de acusaciones, publicaciones, insultos, injurias y calumnias por parte de los que se supone deben dar ejemplo, ya que se catalogan como éticos, profesionales y responsables”, y por ello, desde la asociación han querido denunciar estas malas prácticas de algunas empresas, mostrando su repulsa a acciones que están afectando a la imagen del destino en Zamora, tanto fuera como dentro de las fronteras de la provincia y en definitiva, afectando a la imagen del propio Lobo Ibérico. 

En este sentido, desde Interior Legendario denuncian el “EGO-turismo” en las publicaciones en redes sociales y/o prensa digital, siempre en beneficio del propio autor, con fotos o videos que no demuestran lo que denuncian y donde solo se presume de su propia ética y profesionalidad, mientras arremete contra todos, acusándoles de su ausencia; como es el caso de intrusismo profesional de la “supuesta empresa” Lobisome Naturaleza”, que alza su voz exigiendo una regulación que no cumple. 

Así, Interior Legendario cree que este fenómeno arrastra consigo el desprestigio del destino y su recurso, a la vez que se lo intentan apropiar como único salvador, eso sí, con su correspondiente beneficio económico al desprestigiar a su competencia. “Un gran error, ya que por todos es sabido que donde hay oferta, hay demanda y que la humildad, respeto y la calidad, debe prevalecer para beneficio del destino”.

Un simple vistazo por las redes sociales hace saltar la alarma en relación al turismo de naturaleza en la Sierra de la Culebra y evidencian un “yoismo” o síndrome que padecen los seres humanos y que les hace creer que son el “centro del universo”, poniendo como ejemplo las publicaciones en redes sociales del conocido experto en lobos de la empresa zamorana Llobu.

Desde Interior Legendario destacan, además, que prácticamente todas las empresas denuncian esta lamentable situación que están provocando las publicaciones o las charlas en foros a nivel nacional del conocido biólogo zamorano Javier Talegón, a lo que hay que unir las graves declaraciones de su socio de campaña Carlos Soria Perille responsable de la “empresa ilegal” Lobisome llenas de insultos e injurias y que siguen intoxicando el destino.

Son habituales las publicaciones de Lobisome y/o Llobu anunciando o denunciando “lo que ya sabe todo el mundo”, que en la Reserva de Caza Sierra de la Culebra hay muladares o como insisten en llamar: “cebaderos ilegales”. “Sabemos todos los que hemos ido al colegio, por la historia, libros y documentales del Hombre y la Tierra, que desde hace casi 50 años, cuando quedaban unos pocos ejemplares de lobo ibérico en la Sierra, esta se declaró Reserva de caza y que fue desde entonces cuando se empezaron a recuperar estas poblaciones. Se utilizaron muladares, además de para la caza, para reducir los ataques al ganado doméstico, controlar la salud de la especie, para su estudio… y si, también sirve hoy, 47 años después, como posibles puntos regulados de avistamiento de fauna, visitados generación tras generación de lobos”. 

En este sentido, concluyen que “es muy fácil correr el bulo de “falta de ética” por ir a esos puntos de observación autorizados y a la vez, presumir en la red de los avistamientos propios en esas mismas zonas, sin ningún pudor, es decir, falta de ética”.

Por todo ello, recuerdan el reportaje del programa ‘El Escarabajo Verde’ emitido el 2 de diciembre del 2016, en la 2 de TVE, bajo el título ‘El lamento del Lobo’, donde dedicaba en el minuto 26 a la Sierra zamorana  unos instantes, donde “pudimos presenciar atónitos cómo se cebaron lobos y posteriormente los mismos que realizaron esas malas prácticas, presumían del avistamiento, sin embargo, hoy, lo denuncian como cebaderos ilegales y malas prácticas de las empresas para desprestigiarlas.

Otro ejemplo que ponen desde la asociación se refiere al programa ‘Instinto Animal’ titulado “Aullando con Lobos” de Telemadrid de Junio del 2009, “donde Javier Talegón muestra orgulloso un muladar con un animal muerto, sin conseguir el ansiado avistamiento. Actividad que se realizó y grabó en el mismo punto que él hoy denuncia, olvidándose puntualizar que está autorizada por los técnicos de la Dirección General del Medio Natural de Castilla y León”. 

Por último, Interior Legendario se ha referido al estudio de la bióloga Isabel Barja Núñez, de la Universidad Autónoma de Madrid, que desvelaba que la actividad humana en la zona de uso público del parque natural estudiado, eleva los índices de estrés del Lobo, mientras que en la zona más restringida, sin actividad humana, son más bajos. Abogó por el uso público de los espacios naturales, teniendo en cuenta la capacidad de carga y las épocas sensibles para las especies, fundamentalmente la reproducción.

“Este informe se utilizó en declaraciones y publicaciones de la “empresa lobera” Llobu, responsabilizando del estrés del lobo a las empresas de su competencia, mientras que en el estudio ni se menciona esa posibilidad, ya que se realizó en Orense y casualmente Javier Talegón comparte los mismos puntos de observación autorizados en la Sierra de la Culebra con estas empresas”. 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-lamento-del-lobo/3818828/

http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2008/08/22/el-verano-estresa-los-lobos/

http://www.elnortedecastilla.es/20071022/zamora/investigacion-universitaria-mide-estres-20071022.html

https://www.change.org/p/salvar-al-lobo-de-los-censos-oficiales-planes-cineg%C3%A9ticos-y-reservas-de-caza-en-castilla-y-le%C3%B3n-save-the-wolf-from-official-censuses-hunting-plans-and-hunting-reserves-in-castilla-y-le%C3%B3n-spain/u/19372775


Opinión /