PSOE, PP, Unidas Podemos, Vox, Ciudadanos, ERC y PNV acuerdan llamar a 41 expertos, miembros de la sociedad civil y cargos del Gobierno

La tercera sesión de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica para superar la crisis del Covid-19 ha servido para que los grupos parlamentarios aprueben la comparecencia de 41 personas expertas, cargos públicos y organizaciones de la sociedad civil repartidos en cuatro grandes áreas de trabajo.
Political Watch quiere denunciar las clamorosas ausencias de personas expertas en migraciones o en violencia de género entre las invitadas.
Tercera Sesión Comisión para la Reconstrucción Social y Económica
La Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados creada para superar la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia de coronavirus ha votado este jueves 14 de mayo las solicitudes de comparecencias de expertos, miembros de la sociedad civil, agentes sociales y cargos gubernamentales. En total serán 41 los comparecientes repartidos en cuatro grupos de trabajo, siete veces menos que las 308 personas que inicialmente habían demandado los 10 grupos parlamentarios presentes en la Cámara Baja.
El día anterior, miércoles, la comisión parlamentaria aprobó su Plan de Trabajo, labor que ha continuado el jueves con el nombramiento de los invitados. Como denunciaban esta semana varias expertas en derecho del acceso a la información, las intervenciones de los 41 comparecientes se realizarán a puerta cerrada, lo que supone una merma inicial para la transparencia del órgano que abordará la salida a la actual crisis.
Las cuatro grandes áreas serán Sanidad y Salud Pública, Reactivación Económica , Políticas Sociales y Sistema de Cuidados y Unión Europea. Entre los miembros del Gobierno o de entidades estatales acudirán la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia Carmen Calvo, los también vicepresidentes de Transición Ecológica y Derechos Sociales Teresa Ribera y Pablo Iglesias, el ministro de Sanidad Salvador Illa, la ministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya, la ministra de Sanidad Irene Montero o la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.
Igualmente, se personarán en los grupos de trabajo el director de la Organización Nacional de Trasplantes Rafael Matesanz, el presidente del Banco de España Pablo Hernández de Cos, la presidenta de la Autoridad Fiscal Independiente Airef Cristina Herrero, el ex Vicelendakari y empresario Jon Azúa, el doctor y ex consejero catalán Manuel Ballcells o un representante de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Se llamará también a otro representante de patronal, al igual que de los sindicatos mayoritarios.
La sociedad civil también estará representada, aunque con un número limitado de comparecientes. Entre ellos, habrá representantes del Sindicato de Llogaters y Plataforma de Afectados por la Hipoteca, de la coordinadora de la red SSPA (traducido del inglés, Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa), de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) o de la denominada G6 Alianza de Organizaciones Ecologistas y Fundación Renovables. La lista la completan otras organizaciones sanitarias o sociales y personalidades como el economista y activista Daniel Raventós
Como ha constatado Political Watch, uno de cada cuatro comparecientes de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social pertenecen al Consejo de Desarrollo Sostenible, creado a comienzos de 2019 para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la Agenda 2030 de la ONU. Este consejo asesor con 48 miembros de la sociedad civil aún no ha sido convocado ni una sola vez por parte del actual Ejecutivo.
De hecho, Political Watch quiere denunciar que la comisión parlamentaria brilla más por sus ausencias que por sus puntos fuertes: así, quedan fuera muchas de las organizaciones y plataformas del tercer sector. Por ejemplo, aquellos colectivos especializados en ámbitos de mayores y cuidados, violencia de género, migraciones o consumo, por su fuerte vinculación con los efectos de la pandemia.