Rómulo Pardo Silva •  Opinión •  16/02/2025

Los estudios sociales

Actualmente el mundo experimenta un cambio en la política de dominación estadounidense.

El nuevo presidente aplica un plan diferente al que seguía el partido demócrata, manteniendo el objetivo común de ser el primero sobre la humanidad.

Objetivamente hoy se constatan el poder de ese país sobre gran parte de los pueblos y la conducta de sometimiento en ellos.

En ciencias duras hay certezas de lo que sigue a un hecho, en las llamadas sociales no. Lo futuro solo se conoce cuando ocurre.

¿Qué resultará del nuevo modo de dominación?

Es política estadounidense sin certezas.

¿Qué responderán Putin a las propuestas de Trump y Estados Unidos a las que haga Rusia?

¿Qué efecto tendrá lo que resulte en la relación Moscú-Beijing?

¿Habrá algún cambio en la Unión Europea?

¿Viene a continuación el ataque estadounidense al pueblo chino?

¿El BRICS se fortalecerá o decaerá?

Quizás comentaristas empleados y seguidores de partidos adelantarán respuestas.

Es más responsable entregar las informaciones disponibles, formular las preguntas que surgen de los hechos, advirtiendo que una parte de lo que está sucediendo es desconocida.

¿Qué está pasando en el estado profundo estadounidense y en el establishment de los empresarios transnacionales?

No hay noticias.

Dada la realidad profunda de estos sucesos visibles cabe la pregunta: ¿es una pugna por un sistema sostenible?

¿A qué programa nuevo podrán adherir los pueblos después de una paz en Ucrania?

¿Existe uno?   


Opinión /