A veces ganan los buenos
“Papá, ¿por qué nunca ganan los buenos?”, preguntaba mi hijo de por entonces 10 años. Veía él con angustia, mi propia angustia: la de una nueva derrota de lo popular en manos de amanuenses del capital, de políticos puestos solo a enriquecerse, de políticos-empresarios o amigos directos de los grandes empresarios. Qué decir a la inocencia de un niño de esa edad, que advertía una vez más mi amargura frente al televisor que decretaba, despótico e irrebatible, que los gobiernos seguirían siendo ‘los de siempre’. Como de costumbre, tal cual cantaba Alberto Cortez. Y así ha sido en casi todos nuestros países hasta los años noventa.
Pero en los albores de este siglo XXI se produjo el milagro: en varios de estos países latinoamericanos ganaron los buenos. Unos buenos que la historia no tenía previstos, que irrumpieron de golpe y sin libreto, que mejoraron concienzudamente las condiciones de vida de las poblaciones de sus respectivos países; en particular las de los más pobres, acercándoles acceso a salud, vivienda, transporte, educación. Son gobiernos que ganaron prestigio por sus fuertes logros sociales, pero que fueron escarnecidos y atacados desde la prensa y la televisión, que en no pocos casos han logrado desacreditarlos ante algunos estamentos de la sociedad. Por supuesto, hay quienes piensan de otro modo y entienden que los buenos son los otros. Es una posición un poco más cómoda: tienen mucho viento a favor. Medios de difusión, dineros, bancos. Muchos, en Argentina, creyeron que los buenos estaban en el gobierno de Macri. Hoy el presidente suma ya 5 imputaciones judiciales, y en estos días se lee por todo el mundo el escándalo con el arreglo entre el Gobierno y la empresa del padre de Macri -de la cual el presidente argentino fue socio-, que conlleva pérdidas millonarias para el Estado argentino, según ha mostrado la fiscal del caso. Los malos -como en algunos viejos filmes de vaqueros- muestran finalmente su linaje. Antes de eso, algunos pueden creer ingenuamente que son ellos los que representan el cambio necesario: pocos pueden prever que luego vendrán el hambre, los ‘tarifazos’, la desaprensión. Y también la llegada de corrupción que se asocia a los grandes negocios internacionales. La anécdota ha ocurrido en Argentina; pero, ciertamente, puede pensarse también desde otras diversas latitudes.
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/a-veces-ganan-los-buenos
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. http://www.eltelegrafo.com.ec
Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/a-veces-ganan-los-buenos
https://cyohueso.wordpress.com/2017/02/17/a-veces-ganan-los-buenos/