André Abeledo Fernández •  Opinión •  20/12/2024

El nuevo gobierno en Siria, de terroristas a rebeldes por obra y gracia de Occidente

Los radicales Islamicos y los mercenarios que han tomado el poder en Siria, tanto los de Al Qaeda y sus ramificaciones como los del Estado Islamico han sido armados y financiados por potencias extranjeras, no puede decirse que fuese solo una guerra civil.

Detrás de la destrucción del Estado en Siria estan los de siempre Israel, Turquía, Qatar, EEUU, UK, Arabia Saudí, porque las armas y las municiones no crecen en los árboles ni nacen en el desierto, el petróleo robado ha salido por la frontera turca como los mercenarios han entrado, eso es una realidad dificilmente cuestionable.

Una vez más comprobamos que para pasar de «terrorista» y lugarteniente de Osama bin Laden en Al Qaeda a un «rebelde» que lucha contra un régimen totalitario solo es necesario que eso beneficie a los intereses de EEUU y sus secuaces en la región.

Abu Mohammed al Jawlani, el líder del HTS que ha derrocado a Al-Asad, ayer terrorista y hoy rebelde para Occidente ni siquiera nació en Siria, proviene de la región del Golán, aunque nació en Riad (capital de Arabia Saudita).

El HTS es un grupo islamista que se creó en 2012 con el nombre de Frente al-Nusra, uno de los grupos más brutales y letales que se oponían a Al-Asad. Son una facción que se fue separando, primero de Daesh y luego de Al Qaeda, con quien rompió vínculos en 2016.

En 2013, rompió lazos con Daesh y lo puso bajo control de Al Qaeda, aunque tres años después, en 2016, también rompió con ese grupo. Un año después, anunció que conformó Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante).

El primer ministro de transición será Al-Bashir que tiene en sus manos un país profundamente dividido, su gobierno está respaldado por una inestable alianza que conjuga a diversos grupos con ideologías y proyectos de nación profundamente distintos, pero con el radicalismo islámico como nexo común.

Abu Mohammed al-Jolani, líder del poderoso grupo rebelde islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), y Mohamed Ghazi al Jalali, ex primer ministro derrocado, anunciaron a Al-Bashir como nuevo líder político en el periodo de transición.

A través de un anuncio televisado, Al-Bashir anunció que ya sostuvo la primera reunión con su gabinete gubernamental para reunir los archivos de la Administración derrocada, con el fin de «poner en marcha el trabajo durante el periodo de transición hasta que se redacte la Constitución».

Su mandato está presupuestado a durar hasta el primero de marzo de 2025, según el nuevo premier sirio.

En sus primeras declaraciones públicas de Al-Bashir como primer ministro piden la cooperación de distintos frentes para unir al país, pero en sus tiempos como jefe del Gobierno de Salvación no estuvo caracterizado por el respeto a la pluralidad precisamente.

Existen pruebas de que en Febrero del 2024 un grupo de manifestantes salió a las calles de Idlib para expresar su descontento con el HTS, pidiendo el fin de las violaciones a los Derechos Humanos en las cárceles y la mejora en las condiciones de vida. Las fuerzas de seguridad del HTS en la zona reprimieron las manifestaciones violentamente y arrestaron a decenas de personas.

Un informe publicado en septiembre por la Comisión de Investigación sobre Siria, de la ONU, reveló que los detenidos fueron sometidos a brutales torturas durante su arresto.

El nuevo gobierno Sirio esta formado por radicales Islamicos que creen que el Islam debe tener un papel activo en la vida del Estado, consideran que el Islam político debe tener un papel relevante en Siria. Hoy según Occidente son moderados, como los Talibanes en Afganistán, esos que han prohibido que una mujer pueda hablar en público o salir sola de su casa y la obligan a pasar la vida tapadas por un Burka.

Una vez más podemos comprobar que quienes reparten títulos de héroes y terroristas son los medios de desinformación, y que esos títulos se otorgan según las necesidades de EEUU, Israel, y el resto de países implicados en la destrucción de Siria en este caso.


Opinión /