Burita y Albares contra Abahah

Excmo. Sr. ministro de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación.
Plaza de la Provincia.
28012 – Madrid.
Madrid, 17 de abril de 2025.
Asunto: Burita y Albares contra Abahah
Excmo. Sr. ministro,
Por mucha propaganda que le hagan Vds. a la ocupación marroquí, no deja de ser una ocupación. El Sahara Occidental no es de Marruecos, como no lo fue hace 50 años cuando decía Hassan II que la resistencia saharaui iba a durar tres días.
La imposición del ministro de Exteriores marroquí, Sr. Burita, de pasarse por aquí en Jueves Santo, por sorpresa, y su recibimiento reflejan la vergüenza de este encuentro. ¿De verdad no estaba planificado? ¿No será que la cuestión era evitar el bochorno de sufrir gritos a la puerta del Palacio de Liria pidiendo la libertad del Sahara Occidental y de sus presos, o de ver alguna pancarta molesta? Ya pasó por ello la embajadora Benyaich y no tuvo que sentirse muy complacida. “Con nocturnidad y alevosía” ha sido una expresión muy común ante esta visita. No es nocturnidad, pero esa pretendida sorpresa también es una circunstancia agravante.
Ha venido el Sr. Burita en su gira para recabar apoyos a su política de ocupación. Y Vd. le da la razón en todo. Le pillaron a Sánchez con el pie cambiado hace 3 años, y ahora a Vd. le repiten la jugada.
La autonomía (léase anexión) “es la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo”. Suscribe Vd. lo de Sánchez. Ni es un diferendo, porque es una ocupación y eso no tiene vuelta de hoja; ni es seria, porque es una chapuza que atenta contra el Derecho Internacional; ni es realista, porque la realidad es que el Sahara Occidental es un territorio ocupado, entregado ilegalmente por España, pendiente de un referéndum de autodeterminación exigido por la ONU; ni es creíble porque creíble es una palabra vacía. ¿Qué quiere decir con creíble? ¿Que nos creamos que se va a producir la autonomía? Y si así fuera, ¿es eso un argumento? Así que la autonomía va a llegar porque nos lo creamos. Si no estuvieran sufriendo tanto los saharauis, sería para partirse de risa. Estos marroquíes, con lo listos que son, la verdad es que no dieron en el clavo con estas palabras huecas cuando le escribieron la carta a Sánchez en su momento y que Vd. ahora repite. Quizá porque no hay epítetos para justificar el lavado de cara que le quieren dar a la ocupación. Sí, “marroquíes”, porque a nadie se le escapa que España se ajusta al dictado de Marruecos.
Y, no contento, alaba Vd. “los esfuerzos de Marruecos para encontrar una solución mutuamente aceptable”. Ese “mutuamente” ¿a quién incluye? ¿Al Sahara Occidental? Por supuesto que no.
Teniendo en cuenta que pretendemos ser un país democrático y que tiene Vd. a toda la sociedad en contra, ¿cómo va a solucionar este problema? ¿Se da Vd. cuenta de que nuestro presidente de Gobierno nunca dio explicaciones por su giro copernicano con respecto al Sahara Occidental? ¿Se acuerda de que el PSOE se quedó solo en contra de la Propuesta de Ley sobre Concesión de Nacionalidad Española a los Saharauis nacidos bajo la Administración Española, presentada por sus socios de Gobierno? Debería Vd. asumir dos cosas por lo menos:
– Que los españoles estamos con la causa saharaui. Que cuanto más se signifique a favor de la ocupación, más repulsa acumulará. Podemos no entender bien los logros del Gobierno en materia de economía y de cosas así, pero la traición al pueblo saharaui la entiende todo el mundo. Y duele. Y le pasará factura.
– Que está Vd. atentando contra el Derecho Internacional. Flaca gestión para un ministro. Si no respeta Vd. el Derecho Internacional, no respeta Vd. la institución que es su propio Ministerio. ¿Así las cosas, le debemos respeto?
Mientras atiende entusiasmado a su homólogo sobre las “posturas antiguas” relacionadas con la autodeterminación del Sahara, algunos presos políticos saharauis están muy graves porque en las cárceles de Marruecos les niegan la atención médica. Sidi Abdellahi Abahah está completamente hinchado y tiene dificultad para respirar. No hay que ser un experto para saber lo que eso significa. Añade la familia que tiene una extrema sensibilidad corporal y que su deterioro mental también es grave. La administración marroquí se ceba más y más con él y le viene prohibiendo llamadas telefónicas con su familia durante todo 2025 y le ha privado del paseo diario desde hace un año. Hay que recordar que Abahah está en aislamiento desde septiembre de 2017. En aislamiento. 7 años y 8 meses. Y eso lo sabe Vd.
Entre tanta confianza y tanto espíritu positivo ¿no se le ha ocurrido a Vd. pedir un poco de piedad para Abahah, Haddi, Ismaili, El Hafidi y para todos los presos políticos saharauis, que padecen diariamente la crueldad marroquí? Deberían estar libres, pero, al menos, que no les dejen morir deliberadamente.
Con su apoyo a esta ocupación y con su omisión de ayuda, Vd. se hace cómplice consciente del destino de estos presos.
Cristina Martínez Benítez de Lugo.
Participante en el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis.
