Plataforma Escuela Pública Valdemoro •  Opinión •  21/10/2016

Denuncia de la masificación en los centros, la falta de recursos y la insuficiente oferta educativa en Valdemoro

La Plataforma por la Escuela Pública de Valdemoro denuncia la masificación de los centros educativos, la falta de recursos y la insuficiente oferta educativa en Valdemoro

La Plataforma, formada por asociaciones de madres y padres de los colegios e institutos (AMPAS), Delegación en Valdemoro de la FAPA Giner de los Ríos, profesorado, sindicatos (CCOO, UGT), Grupo Municipal Socialista, Grupo Municipal Ganemos, IUCM y con el apoyo de Podemos, Equo, Encuentro Comunista de Base-Comarca de las Vegas, Convergencia de la Izquierda y Frente de Estudiantes, denuncia la masificación de los centros educativos, la falta de recursos y la insuficiente oferta educativa en Valdemoro.

La Plataforma manifiesta su preocupación por el siguiente mapa educativo en la Escuela Pública elaborado con datos de la segunda quincena de septiembre:

  • En Infantil el 43,58% de las aulas tienen exceso de ratio (34 grupos del total de 78).

    El número de alumnos/as excedentes es de 64.

  • En Primaria el 73,93% de las aulas tienen exceso de ratio (122 grupos del total de 165). El número de alumnos/as excedentes es de 224.

  • En ESO el 30,58% de las aulas tienen exceso de ratio (26 grupos del total de 85).

    El número de alumnos/as excedentes es de 48.

  • En Bachillerato el 20,68% de las aulas tienen exceso de ratio ( 6 grupos del total de 29). El número de alumnos/as excedentes es de 21.

  • En FP hay igualmente masificación.

    La falta de recursos se concreta en:

  • La disminución de la inversión en los centros públicos en gastos de funcionamiento y mantenimiento.

  • La consolidación del profesorado recortado. En 2011 se produjo una reducción del 10%-15% del profesorado de Secundaria y en 2012 la supresión del profesor de apoyo en Infantil y Primaria.

  • Recortes significativos de los profesionales de atención a la diversidad. El profesorado que falta de atención a la diversidad según la normativa de ratio es de

    14,04 en el curso 2015/2016 en Valdemoro.

  • Disminución significativa de las becas y ayudas para comedor y libros en todas las etapas educativas en los centros públicos.

La Plataforma dice que la oferta educativa es insuficiente en todas las etapas y enseñanzas y se agrava por la masificación y la disminución de recursos.

En estas fechas todavía no han finalizado las obras en el CEIP Diego Muñoz Torrero y en el IES Neil Armstrog aún no se ha iniciado la siguiente fase de construcción por problemas jurídicos y han empezado los grupos de Bachillerato en aulas prefabricadas.

Esta situación unida a los 357 alumnos/as excedentes por encima de ratio con datos de septiembre, justifican la urgencia de la terminación de estos centros y la construcción de un centro de Infantil y Primaria y uno de Secundaria.

En el nuevo IES que planteamos nuestra propuesta es incluir la modalidad de Bachillerato de Artes por no existir en la zona y para FP es la Familia Profesional Actividades Físicas y Deportivas, abarcar los tres niveles y tener un ciclo en Formación Profesional Básica, Formación Profesional Grado Medio y Formación Profesional Grado Superior.

La Plataforma por la Escuela Pública ante esta realidad de la situación educativa en Valdemoro,

EXIGE:

  • Bajada inmediata de ratios en los grupos afectados.

  • Desdobles urgentes. Como ejemplo de esta reivindicación está la existencia de un grupo de Bachillerato con 44 alumnos/as.

  • Incremento de plantillas para atender adecuadamente al número total de alumnos/as excedentes de 357.

  • Aumento de la inversión en los centros públicos.

  • Recuperación de las becas de comedor y libros en todas las etapas educativas educativas en los centros públicos.

  • Terminación urgente de las obras en el CEIP Diego Muñoz Torrero.

  • Terminación de las obras en el IES Neil Armstrong en este curso escolar.

  • Construcción del CEIP de titularidad pública n.º 11.

  • Construcción del IES de titularidad pública n.º 5.

Valdemoro, 20 de Octubre de 2016


Opinión /