La Delegada de Educación de la Junta de Andalucia no contesta a las AMPAS
Las AMPAS del Distrito Sureste respaldadas por este solicitan reunión con la Delegada y Jefa de Planificación y Escolarización de Córdoba.
El pasado día 15 de febrero diversas AMPAS de este distrito entregamos en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía un escrito por el que solicitamos “- que se nos convoque a una reunión con la Delegada y Jefa de Servicio de Planificación, lo antes posible y siempre antes de la finalización de la gestión y conclusión del proceso de renovación de los conciertos de cara a los próximos cursos.”
En el escrito señalamos las siguientes circunstancias:
– que la red de centros de titularidad pública de la zona desempeña un papel trascendental en la formación integral de su población escolar y en la respuesta a las desventajas sociofamiliares que en muchos casos presenta, apostando por la atención a la diversidad y por un modelo de escuela inclusiva basado en la participación de las familias.
– que el hecho de que la oferta que realizan los centros concertados de la zona se viera ampliada en la última renovación cuatrienial con la concesión de nuevas líneas provocó un debilitamiento de dicha red de enseñanza pública.
– que por contra, el número de plazas vacantes aprobadas por la delegación para ser ofertadas en los últimos años en los centros de titularidad pública de la zona ha sido muy inferior a la capacidad y recursos de los centros (por ejemplo para el curso 2016-17 CEIP Lucano 5 plazas en 3 años, CEIP Algafequi 12 plazas), en contra de la opinión de los propios centros.
– que dada la infrautilización de la oferta educativa pública existente en la zona, resulta difícilmente justificable el sostenimiento de unidades privadas, especialmente de Educación Infantil y Bachillerato, etapas no obligatorias cuya subvención provoca un gasto duplicado e innecesario.
– que la situación actual en cuanto a porcentajes pública-concertada de alumnado matriculado en 2º ciclo de Infantil el curso 2016-17 en la zona de la Fuensanta es de 47%-53%, muy lejos del 80-20 que difunde la Consejería, que no deja de ser una media, la cual no sirve para el análisis de este problema, ya que esta situación de infantil se trasladará a los siguientes niveles en los próximos años debido entre otras cosas a la vinculación expresa en la convocatoria de mantener el concierto por centros adscritos.
– que el hecho de que la normativa imponga que se revisen las plazas de los centros públicos cada año no pudiéndose tocar las de la concertada (salvo en contadas ocasiones) durante 4 o 6 años, significa un agravio que hace necesaria una valoración de los conciertos a más largo plazo para que no ocurra como en estos cuatro pasados en los que el descenso ha repercutido en pérdida de unidades prácticamente solo de la pública.
y por todo ello SOLICITA:
– que se cubran todas las plazas existentes en los inicios de etapa infantil 3 años, 1º Primaria, 1º ESO y 1º Bachillerato, en los centros de titularidad pública de la zona Fuensanta, dotándo adecuadamente las aulas disponibles para ser ofertadas en el siguiente proceso de escolarización.
– que en general sean adoptadas por esta Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte cuantas medidas de planificación y organización fueren oportunas para modificar el anómalo contexto arriba expuesto, evitando tanto la desertificación de aulas públicas como la paulatina degradación y desaparición en el barrio de la escuela de todos y todas.
– que esta solicitud se incluya como aspecto relevante en el informe valorativo de solicitudes que la Delegación ha de presentar a la Consejería antes del 16 de febrero de 2017 en cumplimiento de lo dispuesto por la Orden de 30 de diciembre de 2016 según la cual se regula la convocatoria de conciertos educativos, o en caso de haberse enviado ya, se tramite como anexo a dicho informe.
– que se nos comunique antes del 16 de febrero de 2017 la decisión de esta delegación a nuestra solicitud, es decir, si nuestra solicitud va a ser tramitada a la Consejería en dicho informe o no.
– que se nos convoque a una reunión con la Delegada y Jefa de Servicio de Planificación, lo antes posible y siempre antes del inicio del proceso de escolarización para el curso 2017-18
A día de hoy no hemos recibido respuesta por parte de la Delegación, lo que interpretamos que se hace con una clara intencionalidad de agotamiento de plazos.
Entendemos que esto es un posicionamiento claro por parte de la administración de la Junta de Andalucía, que su modelo educativo apuesta por el desmontaje interno del sistema público, primando en consecuencia la concertada.
No entendemos ni compartimos esta dualidad del gasto de los recursos públicos, , por una parte subvencionando la concertada con la ampliación de plazas y líneas educativas teniendo los centros públicos suficiente capacidad en infraestructuras, en espacio, en capital humano, y en tecnología para absorber esa demanda, sabemos que contar con todas estas ventajas no es consecuencia del momento, es consecuencia de la ENORME inversión hecha con el dinero público en el transcurrir de muchos años.
Somos conscientes de que la infrautilización de los centros docentes públicos tiene un claro objetivo por parte de la administración.
La falta de dialogo no ayuda para nada en la resolución del problema existente, y ante esta falta de dialogo la administración contara con una enconada oposición por parte de los padres y madres de estos centros públicos porque entendemos que es un DERROCHE DEL DINERO PÚBLICO EL CONCEDER MÁS COMPETENCIAS A LA CONCERTADA, ADEMÁS DE UNA FALTA DE TRANSPARENCIA EL NO EVALUAR LOS COSTES REALES DEL DESARROLLO DE SU POLÍCA EDUCATIVA ANTE ESTA DUALIDAD DEL SISTEMA.
Adjunto también documento realizado y entregado en delegación por parte de la comunidad docente de los centros públicos del distrito que son coincidentes en las intenciones.
La comunidad educativa de los institutos “Galileo Galilei” y “Fuensanta”” y de los colegios “Alcalde Jiménez Ruiz”, “Algafequi”, “Lucano”, “Santuario” y “Fernán Pérez de Oliva” manifiesta a través de este escrito su honda preocupación por el estado actual de la escuela pública en el barrio de La Fuensanta y en relación con tal situación problemática
EXPONE:
que la red de centros públicos de la zona desempeña un papel trascendental en la formación integral de su población escolar y en la respuesta a las desventajas sociofamiliares que en muchos casos presenta, apostando por la atención a la diversidad y por un modelo de escuela inclusiva basado en la participación de las familias
que el hecho de que la oferta que realizan los centros concertados de la zona se viera ampliada en la última renovación cuatrienial con la concesión de nuevas líneas provocó un debilitamiento de dicha red de enseñanza pública
que va en contra de la eficiencia organizativa y de la calidad pedagógica masificar unos centros extremando las ratios mientras otros se van quedando vacíos a pesar de contar con excelentes profesionales
que, dada la infrautilización de la oferta educativa pública existente en la zona, resulta difícilmente justificable el sostenimiento con cargo a los presupuestos de unidades privadas de Educación Infantil y Bachillerato, etapas no obligatorias cuya subvención provoca un gasto duplicado e innecesario
que a pesar de esta coyuntura adversa nuestra comunidad educativa seguirá trabajando animada por la confianza en la enseñanza pública como la herramienta más equitativa para la transformación de nuestros entornos
y por todo ello SOLICITA:
que la apuntada situación se incluya como aspecto relevante en el informe valorativo de solicitudes que la Delegación ha de presentar a la Consejería antes del 16 de febrero en cumplimiento de lo dispuesto por la Orden de 30 de diciembre de 2016 según la cual se regula la convocatoria de conciertos educativos
que sean adoptadas por la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte cuantas medidas de planificación y organización fueren oportunas para modificar el anómalo contexto más arriba descrito, evitando tanto la desertificación de aulas públicas como la paulatina degradación y desaparición en el barrio de la escuela de todos y todas
la no renovación de los conciertos educativos en los centros privados de la zona Fuensanta en las etapas de Educación Infantil y Bachillerato.
A LA ATENCIÓN DE LA SRA. DELEGADA TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE EN CÓRDOBA Y DE LA JEFA DE SERVICIO DE PLANIFICACIÓN Y ECOLARIZACIÓN.