Acta primera reunión 8M huelga feminista (8 mayo 2017 en la EKKA)
Acta asamblea 8M Huelga feminista 2018
Eskalera karakola, 8/5/2017
Participantes:
Carmen (7N) Enar (7N)
Vico (Fundación Daniela, Hetaira) Susana (CGT)
Pilar (CGT)
Isa (Móstoles feminista) Mayte (Mujeronas Moratalaz) Isa (Solidaridad obrera)
Inés (individual) Alba
Pilar Susana Isa
Blanca Batucada 8M Rocío (Tejedoras) Shaida (CNT) Yolanda (CNT) Maria
Cristina (Safo)
Alba (Safo) Valerie (Scum) Lucia (Safo)
Arantxa (Vecinas de Lavapiés) Miriam
Viruta Vicky
Luz (Kunoichi) Arantxa (Ekka)
Sara (bloque feminista estudiantil) Noa (bloque feminista estudiantil)
Grupo dinamizador
Kris (Kunoichi Ekka) Ruth
Vir (Abogada)
Valentina (Sangre Fucsia, Eje de Economía Feminista)
Acuerdos alcanzados
Veto en la asamblea para Elena de León decidido en la asamblea de evaluación
del 8M 2017: vamos a seguir dos estrategias paralelas, por un lado, Blanca y Enar hablan con ella personalmente y por otro se envía un escrito a su colectivo/plataforma (Vir se hace cargo del borrador que presentará en la próxima asamblea de la comisión).
Google group del 8M: parece que este sistema está fallando muy a menudo y los correos no llegan, asunto a tener en consideración para las dinamizadoras de la próxima asamblea.
Asambleas siguientes: en cada asamblea habrá un grupo dinamizador que se establecerá al finalizar cada reunión (en la asamblea del 8 de mayo surgió en grupo dinamizador para la asamblea del 8 de junio).
Espacios de asamblea: el grupo dinamizador decidirá el lugar de la asamblea, tomando en cuenta la accesibilidad del espacio e impulsando la horizontalidad de la participación.
Hacia la huelga: Tal y como se acordó el esfuerzo va a estar puesto en convocar una huelga general para el 8 de marzo. Para ello concordamos organizar una jornada al estilo “Repensar el 8M” (posibles fechas domingo 2 de julio o domingo 9 de junio). Se debate si convocar una jornada a nivel estatal, con colectivo que vengan de todo el Estado español y abierta también a partidos y sindicatos, asegurándonos que sea lo más horizontal posible y que no haya manipulaciones partidistas.
Vir (abogada) explica que para convocar una huelga hace falta que la convoquen los sindicatos y tiene que tener una motivación explícitamente laboral, esto no significa que no podamos ampliar las reivindicaciones a cuestiones que excedan el ámbito estrictamente laboral. Es decir: la huelga la convoca el movimiento feminista, con los temas que decidiremos, pero necesitamos contar con los sindicatos.
Preguntas a resolver y posibles temas para la jornada
¿A quiénes convocamos a hacer huelga? Mujeres, bolleras y trans.
Trabajo productivo y reproductivo.
¿Cómo hacer efectiva una huelga de cuidados y como contabilizarla? (ver ideas que han salido en otros lugares).
Contenido de la huelga. Contar con el tema legal a la hora de la convocatoria (en la convocatoria oficial tiene que haber un contenido laboral –por ej. Precariedad- si es político está prohibido.
Ámbito de la huelga: estatal e internacional. Contactos entre nosotras para organizar, mover redes exteriores.
Acciones para conseguir movilizar a la gente
¿Quién se queda fuera?, ¿cómo incluir a sujetos que se sienten excluidos? (falta de interseccionalidad y simbología excluyente).
¿Próxima asamblea?
Como se consensuó, la próxima asamblea es el próximo 8 de mes.
Jueves 8 JUNIO a las 19h en La Ingobernable (c/ gobernador, 39 (donde el Caixa Fórum) Metro Atocha)
Equipo dinamizador
Se van a encargar de dinamizar la próxima asamblea y traer una propuesta para la jornada: Sara, Noa, Luz, Maria, Susana, Vir, Kris, Rocío, Arantxa, Yolanda/Shaina, Valerie