Ramaris Vásquez •  Opinión •  23/03/2021

DD.HH.: Autodeterminación, un camino tortuoso…

El camino hacia la autodeterminación como derecho humano, aún es tortuoso  para muchos pueblos del mundo. El capitalismo como sostén del imperialismo, se aferra al despojo y la colonización, fórmulas que actualmente presentan nuevas tácticas de rapacería para consolidar el neoliberalismo globalizado e inhibir la descolonización.
De acuerdo a la web de la ONU, www.un.com,  el Comité Especial de Descolonización de la ONU registra que “todavía hay 17 territorios no autónomos (NSGT), con una población total de 1,6 millones de personas” en el planeta bajo sujeción. Reino Unido es “potencia administradora” de 10 de los 17 territorios no autónomos del mundo (59%), seguida de EE.UU. con 3 (18%), Francia 2 (12%) y Nueva Zelandia 1 (6%). (1)
América Latina y el Caribe, revestidos de una historia de despojos y coloniaje, no escapan a esta realidad. Las islas Malvinas, ocupan el 5% restante de los territorios “no autónomos” sobre los cuales se explaya la hegemonía colonial en un reclamo que la ONU refleja en su web como “disputa de soberanía entre los Gobiernos de la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (…)”. (1).
Hace pocos días, el gobierno británico, en el marco del documento “Global Britain” –según bbc.com- aseguró  que “seguiremos defendiendo la soberanía del Reino Unido sobre las islas Malvinas”, para lo que usaría, según lapoliticaonline, “el ejército” e invocaría la “autodeterminación”, anuncios que  exponen -tras el ‘brexit’- la añeja supremacía de Londres en sus relaciones con América Latina y otras regiones del mundo. (2)
La Cancillería argentina, por su parte, denunció en su web que “Reino Unido sostienen la ilegítima presencia en el Atlántico Sur, con el objetivo de apropiarse de las riquezas que allí existen y controlar tanto el acceso a la Antártida como del pasaje bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico”, asegurando que  “uno” de su “objetivos principales (…) es sostener una base militar en Malvinas, circunstancia que los países del Atlántico Sur de América Latina y África que conforman la Zona de Paz del Atlántico Sur (ZPCAS) han planteado como una amenaza  para toda la región”. (3).
Asimismo, la realidad del Sahara Occidental, Anguila, Bermudas, Gibraltar o Tokelau -entre los 17 “territorios no autónomos”, según la ONU- confirma que la autodeterminación sigue entrampada en aristas políticas,  pese al impulso que los movimientos sociales le imprimen al reclamo frente a este derecho establecido en la Carta de Naciones Unidas, en diversas resoluciones de la ONU y en los Pactos de Derechos Civiles y Políticos, y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Los juristas Cuenca y Beltrán (2019), en su artículo científico “El derecho a la autodeterminación de los pueblos y los movimientos independentistas”, (revistas.unilibre.edu.co) explican que la autodeterminación  “en un inicio fue planteado como una solución frente al poder desmedido de las potencias  colonizadoras” y luego “fue cambiando y adaptándose, dejando como resultado un derecho abstracto e indeterminado”. (4).
Estos investigadores subrayan que este derecho humano ha sido “poco estudiado pero que reviste importancia significativa dentro del mundo de hoy en día, reflejo de una división territorial arbitraria realizada por potencias globales a lo largo del siglo XIX y XX”, situación que en algunos casos aún se mantiene. (s/n).  (4).
Por tanto, el camino hacia la autodeterminación sigue subyugado. Bernal, D. (2020), en su tesis “La autodeterminación de los pueblos, génesis, metamorfosis y las nuevas perspectivas del Sur global”, presentada en la Universidad Nacional de Colombia para optar al título de magister en Derecho-Profundización en derecho constitucional,  advierte que:
“el principio de la autodeterminación ha estado sometido a los intereses económicos que liberan o imponen barreras para consolidar unos y no otro tipo de reivindicaciones. Las garantías internacionales responden a directrices del ordenamiento global donde no cabe la participación real de los pueblos sometidos históricamente (…)”. (P.58).(5).
No es de extrañar. La  propia Declaración Universal de los DD.HH,  fue considerada «un proyecto de civilización política (…)» por estudiosos como el filósofo Charles Taylor. Por tanto, la autodeterminación quizás constituye uno de los DD.HH. que más confronta las visiones sobre búsqueda de la dignidad humana (iusnaturalismo-positivismo vs visión crítica) y cuestiona la “universalidad” de los DD.HH. al tiempo que delata su disfuncionalidad.
Santos, B. (2010), en su obra “Descolonizar el poder, reinventar el saber”, explaya que “concebidos, como han estado, como universales, los derechos humanos siempre serán un instrumento de lo que Samuel Huntington llama “el choque de civilizaciones”, es decir, de la lucha de Occidente contra el resto del mundo, del cosmopolitismo del Occidente imperial contra cualquier concepción alternativa de la dignidad humana que esté socialmente aceptada en otra parte”. (Pág. 67).
Esto lleva a concluir a Santos, doctor en Sociología por la Universidad de Yale, que existe la necesidad de explorar la interculturalidad, sobre la que plantea la transformación de principios que sustentan los DD.HH., pues sostiene que bajo el sistema actual, “concebido de esta manera, el ámbito global de los derechos humanos se obtendrá a costa de su legitimidad local (…)” y esgrime que “para poder funcionar como una forma de globalización cosmopolita, contrahegemónica, los derechos humanos deben ser reconceptualizados como multiculturales”. (P.67).
Así de hondo es el camino que conduce a la autodeterminación en el marco de los DD.HH.
Referencias:
(1)    Territorios no autónomos. Recuperado de https://www.un.org/dppa/decolonization/es/nsgt
«Los 70 años de las Naciones Unidas: ¿cuán lejos hemos llegado en el ámbito de la descolonización? | Las Naciones Unidas y la descolonización» https://www.un.org/dppa/decolonization/es/content/es/UN-at-70
(2)    BBC. “Global Britain”: el arsenal nuclear  y otras claves del nuevo proyecto de influencia internacional del Reino Unido tras el Brexit. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56430558.amp
LaPolíticaonline: Boris Jhonson amenazó con usar el ejército para defender las Malvinas https://www.lapoliticaonline.com/nota/132731-boris-johnson-amenazo-con-usar-el-ejercito-para-defender-las-malvinas/
(3)    Cuestión Malvinas: El Reino Unido debe escuchar  a la comunidad Internacional https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/cuestion-malvinas-el-reino-unido-debe-escuchar-la-comunidad-internacional
(6)    Boaventura de Sousa Santos. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Recuperado dehttp://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307786
*Ramaris Vásquez, periodista venezolana. Con estudios de Especialización en Derechos Humanos de la Universidad Nacional Abierta (UNA). Venezuela.

Opinión /