100 años de la Huelga del 17
Este mes de agosto se ha cumplido el centenario de la Huelga General Revolucionaria de 1917 en España. Aniversario que ha pasado sin más repercusión y que es reflejo de la débil memoria obrera en nuestro país. Cuando iba de IES en IES con el guerrillero antifranquista Manolín el de Llorio. El siempre empezaba su exposición sobre la dictadura y la guerra civil hablando primero de la Güelgona de 1917 en España. Para después ya introducir la Dictadura de Primo de Rivera, la República y la Revolución del 34. El no había vivido aquella huelga pero tenía claro su importancia y veía fundamental explicársela a los jóvenes antes de explicar su propia vivencia.
El movimiento obrero siempre en el día a día, olvida a veces parte de su historia. Es fundamental pues, la investigación y la difusión de la misma. Ejemplo de la labor de la Fundación Juan Muñiz Zapico con las Huelgas de 1962, que corrían el riesgo de ser un recuerdo y hoy son referente. La historia del SXX en España está llena de luchas, represión,… del papel fundamental de un movimiento obrero. Parte de esa lucha actual y pasada, es intentar desde el sistema economico y cultural, hacernos olvidar nuestra propia historia. Minimizar la importancia de las organizaciones obreras y el movimiento sindical en la Historia de España cuando son parte fundamental de la misma.
La Huelga de 1017 en España es parte de esa crisis mundial tras la I Guerra Mundial, al igual que lo es la Revolución Rusa. En España por una parte de crisis económica y social, el malestar de una parte del ejercito con las Juntas de Defensa y la crisis política con el cierre de las Cortes. Son procesos paralelos en un mismo contexto mundial, pero con su propio desarrollo y resultado. La Huelga General Revolucionaria fracaso, sofocada a sangre y fuero, con 71 muertos y 2000 detenidos. Tras el éxito unitario de la Huelga General de 1916, junto a la crisis política y social existente, dieron lugar a esta convocatoria del PSOE y la UGT y el apoyo parcial de la CNT. El cambio de Régimen y el papel de los republicanos, el fracaso y la reforma del gobierno por parte de Alfonso XIII. A pesar de la derrota la huelga general demostró la capacidad del movimiento obrero pese a su división y falta de organización. Marcara la historia de esa primera mitad del SXX y del movimiento obrero. La su papel en la Dictadura de Primo de Rivera, durante la II República y culminara en la resistencia contra el fascismo.
* Benjamín Gutiérrez Huerta.
Director de la Fundación Juan Muñiz Zapico