Comité Provincial del PCE-EPK Navarra •  Opinión •  24/02/2022

Contra la guerra en Ucrania, hagamos posible la paz

El ataque del Ejército ruso a Ucrania abre las puertas a un conflicto bélico de consecuencias inimaginables. No por previsible deja de ser descorazonador que, una vez más, la sinrazón de la guerra amenace la vida de millones de personas en nuestro planeta.

Los Gobiernos de Rusia y Estados Unidos han optado por medidas unilaterales para afrontar este conflicto, desplegando en el territorio decenas de miles de soldados de la OTAN y del Ejército ruso sin hacer caso a los llamamientos internacionales por una superación pacífica al mismo.

De la misma manera que rechazamos los gobiernos ucranianos que, presididos por Poroshenko y Zelenski, han convertido al país en un estado fallido, en el que campan a sus anchas la corrupción y las bandas de extrema derecha y nazis que persiguen hasta la muerte a la izquierda, como en la matanza de Odessa; de la misma manera que hemos rechazado el despliegue de fuerzas de la OTAN en los países fronterizos con Rusia; hoy, desde nuestro compromiso con la paz entre los pueblos, rechazamos enérgicamente el uso de la fuerza militar rusa contra un estado soberano.

De esta manera y ante esta agresión, desde el PCE-EPK de Navarra llamamos a un cese inmediato de todas las operaciones militares, al cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas así como a un retorno a los Acuerdos de Minsk, firmados por Ucrania, Rusia, y representantes de Donetsk y Lugansk en 2014 para poner fin a la guerra. Tenemos que ser conscientes de que, aunque las hostilidades militares ya han comenzado, todavía estamos a tiempo de salvar miles de vidas humanas.

Las razones de esta guerra que, no olvidemos, ya se ha cobrado miles de víctimas en los últimos años en el este de Ucrania, son muchas y diversas: desde las políticas ultranacionalistas o la intención de algunos líderes mundiales de resolver sus problemas internos con conflictos internacionales a la intervención de las empresas armamentísticas. Y aunque algunas de estas razones se nos puedan escapar, todos conocemos de sobra sus terribles consecuencias: muerte, destrucción de países enteros, desplazamientos forzosos de millones de personas y empeoramiento de las condiciones de vida para el conjunto de los habitantes del planeta. Basta echar una mirada a países como Siria, Irak o los que conformaron la antigua Yugoslavia para darnos cuenta de que décadas después, el sufrimiento y la miseria siguen presentes a día de hoy entre sus habitantes.

Si la locura de unos pocos líderes políticos y económicos es suficiente para dar comienzo a una guerra, la unión de los trabajadores y trabajadoras en todo el mundo también puede serlo para pararla. Así, hacemos un llamamiento al Gobierno de España a no contribuir directa ni indirectamente a alimentar este conflicto y sí a liderar dentro de la Unión Europea y las Naciones Unidas encuentros que pongan freno a la barbarie de las bombas.

De la misma manera, llamamos al conjunto de la sociedad navarra a la movilización por la paz y a exigir a nuestros gobernantes que promuevan el diálogo cómo única herramienta para hacer frente a la situación que vive Ucrania. ¡No a la guerra!

Pamplona – Iruñea, a 18 de febrero de 2022.

Comité Provincial del PCE-EPK Navarra


Opinión /