Paco Campos •  Opinión •  30/10/2018

Tendemos a lo correcto

La secularización, el ir con los tiempos, es clave para el progreso, de lo contrario estaríamos anclados en la teocracia, tal y como sucede en países de tradición milenarista -concepción cristiana también aplicable a otras culturas como la árabe o india, por decir algo. Lo interesante ahora es saber si hubiera compatibilidades ->los integracionistas dicen que sí, los demás suelen separar las culturas de las estructuras. Con su pan se coman ambos… el coco da mucho de sí, compañero.

Por encima de las disquisiciones, y dentro de la evolución y el pragmatismo, esto es, con Darwin y Dewey, el panorama cambia por completo: el hombre no es un sujeto, sino un objeto -un objeto más entre los demás-, un animal que también involuciona: el animalismo, por ejemplo, es la expresión incoherente y superflua del proceso evolutivo (por qué preocuparnos del llamado sufrimiento de otras especies, digo).

Tendemos a lo correcto, y lo correcto es el resultado de muchos. Cuando muchos acuerdan, por ejemplo, sustituir los fundamentos de la ética -porque no sirven-, por prácticas sociales determinadas, por ejemplo, cuando sustituimos lo que desde el púlpito o desde la tribuna se dice, por pactos y acuerdos, entonces podemos progresar ahí -posiblemente sólo ahí-, pues muy bien.

Pero si anteponemos el principio por el cual tal y tal, o por el número del artículo tal y tal, que en todo tiempo y lugar prohíbe tal y tal, entonces las partes pierden. Y se trata de ganar. Los animales nunca retroceden.

Por favor, cambiemos el conocimiento por la conversación, y hagamos lo correcto de nuestra especie. Sólo los humanos tenemos gramática, y además la inventó un español: Paquito Sánchez, El Brocense, dice el tópico.


Opinión /