André Abeledo Fernández •  Opinión •  31/01/2025

MERCADONA no es oro todo lo que reluce y debería serlo

Cuando un trabajador denuncia sus condiciones laborales no es algo fácil, tiene que superar el miedo, porque en el Estado español el despido es libre y barato, porque las empresas pueden hacerte la vida imposible con la llamada flexibilidad horaria o la movilidad, o buscando el modo de hacer que ir a trabajar sea cada día una tortura.

Es una realidad indiscutible que el trabajador es siempre el eslabón más débil y sus condiciones laborales dependen del respeto de la empresa a sus derechos y a su dignidad, algo que desgraciadamente puede estar sobre el papel pero que en muchas ocasiones dista mucho de la realidad, situaciones de abusos las vemos todos los días en el mercado laboral.

Seguimos esperando el nuevo ejercito de inspectores de trabajo que iban a fiscalizar a las empresas para evitar que los abusos continúen, para que cumplan con la ley, con el estatuto de los trabajadores, con los convenios, con los contratos firmados con los trabajadores, y respeten la dignidad de las personas en todo momento.

Cuando hablamos de abusos pensamos en las pequeñas empresas, en los bares, en negocios pequeños, pero las grandes empresas con beneficios multillonarios no son mejores, no son una excepción, pero están mucho más protegidas y tienen mucho más poder, por lo que el trabajador en la práctica se encuentra en una situación de debilidad mucho mayor a la hora de exigir sus derechos.

Como delegado de personal de la CIG en MERCADONA llevo años denunciando que no es oro todo lo que reluce y que MERCADONA esta muy lejos de ser la empresa que dice ser en cuanto a respeto a los derechos y a la dignidad de sus trabajadores.

No me sorprende la publicidad «gratuita» que los medios de comunicación hacen a MERCADONA, pero entiendo que mucha gente no entienda que la prensa se preste a actuar como publicista en vez de como periodista.

Cuando MERCADONA envía una nota de prensa a los medios de comunicación la mayoría de estos medios simplemente se limitan a dar dicha información sin contrastar nada, sin indagar, sin preguntar, sin comprobar la veracidad de dicha información. Finalmente una supuesta noticia es simple publicidad.

Además MERCADONA cuenta con la ventaja de que el sindicalismo amarillo en la empresa lo hacen CCOO y UGT, no necesitan de un sindicato propio como El Corte Inglés, ni a FETICO como en el caso de otras empresas del sector para tener sindicatos completamente al servicio de los intereses de la empresa.

Desgraciadamente en MERCADONA CCOO y UGT llevan muchos años firmando lo que les pongan delante, incluso convenios a la baja en tiempos de bonanza económica para la empresa y de resultados espectaculares en cuanto a beneficios económicos tanto durante la Pandemia como en la actualidad.

Cuando nos hablan del cobro de la prima por objetivos en MERCADONA se miente, porque esa prima no es realmente una prima, de serlo sería consolidable y tendría unos requisitos objetivos y no totalmente subjetivos, arbitrarios que convierten este complemento salarial en una herramienta excelente para los castigos económicos a trabajadores que exigen respeto a sus derechos.

El cobro de una «prima» no debería depender de la opinión que tenga el encargado de turno, de si te enfermas, o de si exiges tus derechos o tragas con todo.

Cuando nos dicen que un trabajador con una baja por enfermedad cobra el 100% de su salario tampoco se cuenta la verdad.

Puesto que el mal convenio firmado entre MERCADONA, CCOO y UGT, esta redactado de tal manera que deja también a decisión de la empresa la retirada de los complementos salariales que son una parte muy importante del salario de un trabajador de MERCADONA.

Los complementos salariales en MERCADONA son una parte muy importante del salario.

MERCADONA deja en manos de los servicios médicos de la empresa el poder «castigar económicamente» a aquellos trabajadores que exigen que se respete su derecho a estar enfermos sin sentirse culpables, algo que la mayoría de los trabajadores veteranos hemos sufrido en nuestras propias carnes.

Un convenio de MERCADONA firmado a la baja después de que la empresa anunciase los mejores resultados de su historia, ¿como se come eso?, ¿que clase de sindicalismo hacen CCOO y UGT en MERCADONA?, ¿por qué la prensa cuando pública las notas de prensa de MERCADONA no cuenta a la ciudadanía la letra pequeña?, que hay mucha letra pequeña y mucho incumplimiento que los cambia casi todo.

Estaría bien que alguien se atreviese a hablar e informar sobre el trato a los trabajadores en MERCADONA, sobre el funcionamiento de los sindicatos en MERCADONA. También sobre el respeto de la libertad sindical MERCADONA, sobre el motivo del bajo absentismo laboral en MERCADONA, porque los milagros no existen.

Sería bueno que algún medio tuviese el valor de hablar sobre la realidad de la conciliación de la vida laboral y personal en MERCADONA, sobre como funciona la «prima» que MERCADONA dá a los trabajadores y el sistema que utiliza para convertir esa prima en el «palo y la zanahoria» que es un método muy viejo Henry Ford.

Una empresa que dice y vende ser ejemplar debería cumplir con su publicidad al pié de la letra, ser lo que dice ser, nadie debe ir a trabajar como si fuese a un campo de concentración, todos los trabajadores merecemos respeto a nuestra dignidad y también a nuestros derechos.

Otro capítulo sangrante es el uso y abuso sistemático del despido disciplinario, el papel lo aguanta todo y en el tema despidos la reforma laboral de Rajoy lastra la defensa de los trabajadores al obligar al trabajador al demostrar la falsedad de los motivos del despido, y no como era antes de dicha reforma y como es lógico que sea quien despide el que tenga que demostrar que esos motivos son reales.

Como delegado de personal de la CIG en MERCADONA y actual secretario del comité en la provincia de A Coruña, donde la CIG tiene la mayoría absoluta, además de que hemos ganado las elecciones en Pontevedra y Ourense, como lo haremos en Lugo cuando los trabajadores pierdan el miedo a presentar una candidatura con la CIG. 

Y también como presidente del comité que fui en su momento con CCOO, sin duda la etapa más dura, decepcionante, y demoledora a nivel sindical que he vivido, y sobre todo como trabajador que lleva más de dieciocho años en la empresa sé muy bien de lo que hablo.

Ahora MERCADONA ha conseguido gracias a CCOO y UGT con la redacción del nuevo convenio, no tener que reunirse con los comités provinciales, solo se reunen en Valencia en el comité Intercentros con CCOO y UGT, así ningún sindicato les dirá lo que no quieren oír.

Las delegadas y delegados de la CIG seguiremos con la verdad como bandera, diciendo las cosas como son realmente, luchando contra viento y marea por defender la dignidad, los derechos, y los intereses de las trabajadoras y los trabajadores en Galiza.

Si realmente tuviésemos un gobierno de izquierdas el Ministerio de Trabajo debería de tener algo que decir aunque eso signifique ponerse a mal con las cúpulas de CCOO y UGT.

*Delegado de Personal da CIG en MERCADONA en Galiza


Opinión /