Paco Campos •  Opinión •  31/12/2017

Concordamos en los resultados

Sigo empeñado en determinar cómo llegamos a acuerdos durante nuestra vida. Acuerdos que van desde decidir a qué cine ir hasta qué President nombrar. Y aunque parezca que hay una diferencia, no hay tal si realmente perseguimos resultados satisfactorios entre nosotros -desde pares simples en adelante. Fue Wittgenstein el que, como en muchas otras cosas, me abrió los ojos. Lo vi claro enseguida -> podemos equivocarnos al creer que entendemos una pregunta: pregunta Wittgenstein. Claro que sí. ¿Esto significa dar la espalda a todo tipo de lógica?. Claro que no.

La consecuencia es más determinante de lo que parece. Porque si bien podemos admitir que el lenguaje matemático construye sus proposiciones en base a lo escrito, revelándonos lo inimaginable, esto es, prescindiendo de cualquier tipo de afecciones, también parece cierto que las conclusiones matemáticas tienen una repercusión mucho más amplia que lo propio escrito. O de otra manera: estamos de acuerdo más en los resultados que en lo propiamente dicho. Sencillamente porque el acuerdo se forja en una forma de vida, en los resultados, propiciados por juegos de lenguaje, con los que hemos de vernos día a día.

Moraleja: de nada sirve el imperio de la ley, si tras él proviene el caos.


Opinión /