Félix Madariaga Leiva •  Opinión •  27/04/2025

La insoportable levedad del IPC

La insoportable levedad del IPC

La Corte Penal Internacional emitida en noviembre de 2024, las órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y su ex ministro de defensa, Joav Gallant, por cargos que incluían crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos contra la población civil en Gaza, durante el conflicto con el Estado de Palestina iniciado en octubre de 2023.

Los crímenes son brutales, como lo indica la propia Corte, Netanyahu y Gallant “ son responsables penalmente de los siguientes crímenes como coautores por haber cometido los actos conjuntamente con otros: el crimen de guerra de hacer morir de hambre como método de guerra; y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos ”, y también halló bases para pensar que tienen responsabilidad penal, como superiores civiles, por el crimen de guerra de dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil .

Aplaudimos la condena, cierto, no hacerlo sería imposible. Sin embargo, sabemos que sólo serán palabras, porque la voluntad de los países que se adhieren a la Corte – y los que no – las borrarán con el codo. Ya hace un tiempo hablamos del rol del CPI y su inconsistente forma de hacer justicia, sin herramientas propias para hacer cumplir sus órdenes, depende de la voluntad de las autoridades de los Estados miembros para que éstas se cumplan.

Como turistas despreocupados

A inicios de abril nos enteramos del viaje de Benjamín Netanyahu a Hungría, miembro de la Corte Penal Internacional. El primer ministro de Israel realizó una visita de Estado de cuatro días a Budapest, donde fue recibido por el presidente ultraderechista, Viktor Orban, quien le extendió la invitación desafiando abiertamente a la Corte Penal Internacional. De hecho, durante la visita del mandatario israelí, Hungría anunció su retiro del IPC.

Como un turista más y sin preocupaciones, Netanyahu se encontró con Orban en la capital del país y visitó un memorial del Holocausto judío. Éste fue el segundo viaje internacional del primer ministro desde que se emitió la orden de arresto en su contra. Su primer destino fue Estados Unidos, en febrero, cuando fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, país al que acaba de regresar – el pasado 7 de abril – para “ tratar lacuestión de los aranceles ”, del 17% que Estados Unidos le ha impuesto. Mientras la Corte Penal Internacional exige a Hungría que justifique por qué incumplió la orden de arresto contra Netanyahu, Estados Unidos le abre sus fronteras con la tranquilidad de no deberle explicaciones a nadie.

El papel de la Corte Penal Internacional (CPI), debería ser el de un tribunal internacional permanente e independiente, cuya misión es el enjuiciamiento de graves crímenes internacionales, como el genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad. Pero, si incluso los países que adhieren a su norma fundacional – el Estatuto de Roma – no respetan sus órdenes ¿qué sentido tiene su existencia?.

La imagen mundial de la Corte Penal Internacional (CPI), ya tantas veces cuestionada, continúa deteriorándose y deslegitimándose, alzando críticas a lo largo del mundo (tercero principalmente), no por su función, sino por el doble estándar que utiliza en su actuar y la casi nula incidencia que tiene en la aplicación de sus decisiones.

Ante este nuevo desmoronamiento de la confianza, los ciudadanos nos sentimos cada vez más solos y desamparados, y desde nuestra soledad exigimos reformas reales y profundas, que vayan más allá de emisiones de órdenes de detención – que no se cumplen – con pocos fallos condenatorios y detenciones reales. Debemos exigir con fuerza acciones concretas que defiendan a los civiles que sufren las consecuencias de guerras crueles, desgastantes y destructivas, para ellos su establece mandato que su principal objetivo es ayudar a poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, y contribuir así a su prevención.


Opinión /