Colectivo Quejío Andalú •  Opinión •  16/07/2025

El colectivo Quejío Andalú frente al racismo y la xenofobia: Una respuesta a los sucesos de Torre Pacheco desde Andalucía

El colectivo Quejío Andalú frente al racismo y la xenofobia: Una respuesta a los sucesos de Torre Pacheco desde Andalucía

Los recientes y lamentables acontecimientos en Torre Pacheco, Murcia, han puesto de manifiesto un preocupante aumento de la xenofobia y el racismo. Ante la intolerancia y la discriminación que buscan dividirnos, desde Andalucía alzamos la voz para reafirmar nuestros valores de convivencia, respeto y solidaridad.

Andalucía, tierra de encuentros y mestizaje a lo largo de la historia, no puede permanecer impasible ante el resurgimiento de discursos de odio que atentan contra la dignidad humana y la cohesión social. Los sucesos de Torre Pacheco, con llamamientos de grupos extremistas contra la población migrante y los consiguientes disturbios, son un recordatorio de que el racismo y la xenofobia no son problemas lejanos, sino realidades que requieren una respuesta firme y coordinada.

Estos hechos no son espontáneos, vienen de décadas de explotación tanto de la población autóctona como de la población migrante, por parte de una clase dominante, política y empresarial, que quieren el voto de la primera y la mano de obra barata de la segunda, aunque sea en contra de su bienestar. Acaban fomentando el odio para enfrentarnos, mientras siguen intocables y ahondando la brecha social. Recordemos que todos buscamos pan, tierra y libertad, hayamos nacido aquí, o llegado en otro momento de nuestras vidas.

Blas Infante sentó las bases de un andalucismo inclusivo y humanista. Su legado nos recuerda que el respeto a la diversidad, la defensa de la justicia social y el reconocimiento de un pasado compartido son herramientas poderosas para combatir el racismo y la xenofobia, y construir una sociedad más equitativa y solidaria.

Los acontecimientos de Torre Pacheco nos alertan sobre la necesidad de no bajar la guardia. El discurso del odio, a menudo amplificado por ciertos sectores, busca normalizar la discriminación y generar división. Frente a ello, la sociedad andaluza debe responder con una voz unida y contundente.

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía, a las instituciones, a los medios de comunicación, a las organizaciones sociales y a los partidos políticos para que trabajemos juntos en la construcción de una Humanidad más justa, inclusiva y libre de racismo y xenofobia.

No permitiremos que el miedo y la ignorancia socaven nuestros cimientos de convivencia.

En Andalucía, la diversidad es nuestro motor y el respeto, nuestra bandera.

Por una Andalucía solidaria, plural y orgullosa de su diversidad. VIVA ANDALUCÍA LIBRE.

Andalucía, 15 de junio de 2025.

COLECTIVO QUEJÍO ANDALÚ.


Opinión /