Prensa Latina •  Internacional •  10/04/2025

Mike Pence: Aranceles de Trump son un riesgo para los republicanos en 2026

El uso agresivo de los aranceles por parte de la administración de Donald Trump representan hoy un riesgo potencial para los republicanos en las elecciones intermedias de Estados Unidos en 2026.

Mike Pence: Aranceles de Trump son un riesgo para los republicanos en 2026

Así lo considera el ex vicepresidente Mike Pence, quien en una entrevista concedida al diario The Hill, expresó su preocupación por la implementación de un arancel base del 10 por ciento para varios países, así como aranceles específicos para sectores como automóviles y metales.

“Tengo la sensación de que, además de los valores —el respeto al derecho a la vida, el respeto a los valores familiares tradicionales—, creo que eso es lo que la gente votó”, dijo.

No creo, en el fondo —añadió—, que el pueblo estadounidense votara por lo que equivaldría a la mayor subida de impuestos en tiempos de paz de la historia de Estados Unidos, que sin duda sería la de los aranceles anunciados la semana pasada, si se mantuvieran vigentes, y las dificultades que supondrían para las familias trabajadoras.

El ex vicepresidente advirtió previamente sobre las posibles repercusiones económicas de las tarifas. Su grupo de defensa, Advancing American Freedom, lanzó el lunes una campaña publicitaria criticando los aranceles por considerarlos perjudiciales para los agricultores y consumidores estadounidenses, reseñó el periódico.

«Conozco al presidente mejor que a sus defensores más fervientes… Sé que, en su mente, ve los aranceles como una forma de imponer un coste a nuestra economía», declaró.

«Pero la realidad es que los aranceles los pagan las empresas estadounidenses que importan productos de todo el mundo, de modo que luego el coste se traslada a los consumidores estadounidenses», subrayó.

El presidente Trump, dio otro giro arancelario ayer: horas después de entrar en vigor sus tarifas recíprocas las pausó por 90 días, excepto a China que se las elevó a 125 por ciento.

En una cena republicana el martes, Trump se mofó de los países que querían negociar los aranceles. “Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, dijo que le rogaban y entre risas y aplausos lanzó un comentario soez que enseguida provocó reacciones.

China, que presentó una queja ante la Organización Mundial de Comercio en la que responsabiliza a Estados Unidos de violar normas comerciales con este paquete de tarifas, puso en vigor este jueves los aranceles del 84 por ciento anunciados por la nación asiática a todos los productos importados del país norteamericano.

jcm/dfm


EE.UU. /