Redacción •  Actualidad •  19/06/2024

Barrios Hartos, ante la presentación de las conclusiones de la Auditoría sobre los Cortes de Luz en los Barrios Obreros por parte de la Junta de Andalucía

Barrios Hartos, ante la presentación de las conclusiones de la Auditoría sobre los Cortes de Luz en los Barrios Obreros por parte de la Junta de Andalucía

Comunicado

Sevilla, 19/06/2024.

En primer lugar, en aras de la transparencia, solicitamos el informe completo anonimizado para evitar excusas basadas en la LOPD. No nos conformamos con un simple bosquejo de lo que parecen ser conclusiones.

Mientras tanto, adelantamos algunas apreciaciones preliminares.

Este asunto no se resuelve con un informe, como señalamos cuando se presentó la auditoría como una medida ante el problema. Es evidente que el informe coincide milimétricamente con lo que se decía desde el inicio, sin necesidad de auditoría alguna.
Está claro que el problema existe, y es igualmente claro que la aplastante mayoría de los habitantes no tiene relación con las actividades delictivas atribuidas a los barrios afectados. No queremos pensar que el Consejero de Industria y Energía, Jorge Paradela, reafirme lo contrario, como ha hecho en otras ocasiones. Sin embargo, un responsable político no puede eludir su obligación de garantizar condiciones mínimas para una existencia social, familiar e individual viable.

Por tanto, urgimos medidas de inversiones extraordinarias para evitar esta situación año tras año. Tanto los enganches sin contratos que puedan existir como la proliferación de actividades ilícitas son problemáticas sociales derivadas de políticas que buscan el máximo lucro para las empresas. En ningún caso la solución puede ser condenar zonas enteras a una situación inhóspita, como está ocurriendo tanto en la capital como en la provincia y otras ciudades.

En cualquier caso, devolvemos la pregunta a los responsables políticos de la Junta de Andalucía: ¿qué deben hacer las familias obreras de los barrios afectados? Hablamos de una población compuesta mayoritariamente por trabajadores en activo, desempleados, estudiantes y jubilados. La respuesta nunca puede ser un informe cuya única finalidad es reafirmar las tesis iniciales de quien lo encargó, retrasando y anulando cualquier vía de solución.

A finales de enero de este año, el magistrado Miguel Pasquauen, en una sentencia del TSJA (3/2024), señaló que «las causas del incumplimiento y la adopción de las medidas reparadoras de la deficiencia del servicio están más en la esfera de control de la empresa suministradora que del consumidor suministrado». Entonces, debemos preguntar al Consejero si está de parte de los postulados de la Justicia o en defensa de los intereses privados de Endesa, privatizada por su propio partido.

Las políticas están en manos de los responsables políticos, quienes parecen preferir el uso de la policía, sin que esto se dirija contra las grandes mafias organizadas. Otra política, basada en el respeto a la vida social y laboral en nuestros barrios, eliminaría el terreno fértil para estos escenarios de deterioro social. Sin embargo, esas políticas chocan con los principios pro-negocios de estos dirigentes en altos cargos institucionales, con Juan Manuel Moreno Bonilla como máximo representante. Barrios Hartos insiste en que solo revirtiendo la privatización de los últimos años del PSOE y de todo el periodo del PP, este asunto tendrá una solución definitiva. Los barrios se siguen organizando y movilizando para presionar en este sentido y no dejaremos de luchar hasta conseguirlo porque la razón nos asiste.


Barrios Hartos /